miércoles, 30 de abril de 2025

Primero de mayo, lucha y reivindicación


Este 1 de mayo, os animamos a participar en los actos convocados. En nuestro caso, nos sumaremos a la manifestación interseccional, que comenzará a las 11:30 en la Plaza Mayor de Madrid hasta Las Vistillas, donde está previsto el mitin y fin de fiesta a las 14:30.

Además, suscribimos el comunicado de la Federación de Sindicatos de Espectáculos, Gráficas, Audiovisuales y Papel SEGAP-CGT del que formamos parte para este primero de mayo de 2025.

COMUNICADO FEDERACIÓN SEGAP-CGT 1º DE MAYO 2025 

El 1º de Mayo, día internacional de la clase trabajadora, reivindicamos el valor del trabajo y el valor de la lucha colectiva para mejorar la sociedad. Este primero de mayo queremos agradecer la labor de todes vosotres, que ahora estáis cogiendo las riendas de vuestro futuro y trabajando para que vuestres compañeres en los centros de trabajo tengan una vida laboral más estable, más digna y en definitiva, mejor. En la Federación Estatal de Sindicatos de Espectáculos, Artes Gráficas, Audiovisuales y Papel queremos recordar en este día de lucha: 

● El frente abierto que tienen todes les artistes y creadores con la irrupción de la Inteligencia Artificial Generativa, que amenaza con acabar con sus puestos de trabajo de haberse entrenado con sus trabajos sin ningún consentimiento, crédito ni compensación. 
● La lucha que mantienen les compañeres músicos de espectáculos que han conseguido sentarse a negociar con el capital para tener unas condiciones laborales mínimas. Recordamos que, entre otras cosas, cuando caen enfermos y no pueden hacer un pase son les propies trabajadores quienes tienen que buscar a sus sustitutos. 
● Les compañeres de los teatros que están plantando cara a la patronal para mejorar las condiciones en general, en un ámbito en el que la precariedad y la falta de estabilidad es la tónica general. 
● El conflicto casi eterno que tienen les compañeres de artes gráficas, un sector que está sufriendo cambios continuos y que, casualmente, la patronal siempre intenta traducir en pérdidas de derechos y de empleo para salvar su cuenta corriente. 
● La pelea que se está preparando en el ámbito audiovisual con el inicio de la negociación del nuevo convenio colectivo sectorial. En el anterior intento estuvo paralizada años. ¿Cuánto durará esta nueva negociación? 
● En el sector de videojuegos después del terrible año que fue 2024, no parece que 2025 vaya a ser mucho mejor. Siguen los cierres mientras las empresas juegan a la ruleta y donde no hay cierres, nos aprietan con medidas como la eliminación o limitación del teletrabajo para que nos vayamos. Y recordad, vuestro jefe no es vuestro amigo. 
● Y en el resto de sectores pertenecientes a nuestros sindicatos, en donde por desgracia nos vemos obligades a luchar contra la creciente precarización. 

Hoy queremos rendiros homenaje por vuestro tiempo dedicado a les compañeres, por vuestro interés en lo colectivo; deciros que la lucha está mereciendo la pena y os animamos a todes que queráis hacer de vuestro trabajo un lugar mejor que aquí, en Federación SEGAP-CGT, tenéis un hueco. Nuestro mundo laboral ha convivido en crisis durante demasiados años como para verse ahora más tensionado con la incertidumbre mundial y el ruido de sables. Solo uniendo nuestras fuerzas podremos revertir el retroceso en derechos laborales que venimos sufriendo desde hace décadas. Y lo haremos con la participación masiva de la clase trabajadora en lo que son sus asuntos, le daremos la vuelta a la tortilla, para avanzar en esa sociedad que todas anhelamos de justicia social donde todas tengamos el derecho a una vivienda y un salario digno y poder detener este estado de guerra que amenaza con acabar con los restos de este mal llamado estado de bienestar que aún nos queda. "Negras tormentas agitan los aires". 

¡Salud y libertad! @segap_cgt



sábado, 19 de abril de 2025

No a los despidos, sí a la apuesta por las delegaciones

Nada nuevo bajo el sol. Recortar como único camino. Reducir costes. Y siempre del mismo lado. Precarización y despidos. El hueso del jamón está ya que ni para caldo. Sueldos bajos, condiciones leoninas. Pero no están satisfechos. Los márgenes son los márgenes. Y quien quede al margen, poco les importa. Todo nuestro apoyo y solidaridad a los compañeros, sí, que deberían estar en plantilla, como unos más de Mediaset, pero que la ilógica del mercado les deja en productoras, subcontratas y otras formas de explotar y que, cuando el barco zozobra, te tiran por la borda. Un lazo negro como el porvenir al que nos están abocando. Negro de luto. Pero hay alternativa. Hay otra forma de hacer empresa. Hay otro futuro posible. Y para nada es descabellado. Priorizar en la gente, en la base que sostiene todo. Apostar por la producción propia. Apostar por quien se deja la piel en el barro.





martes, 25 de febrero de 2025

UNIÓN SECCIONES SINDICALES CGT EN MEDIASET

¡Un saludo a todas y todos los trabajadores del Grupo Mediaset!

Os comunicamos que las secciones sindicales de CGT de las empresas Mediaset, Megamedia, Supersport y Publiespaña nos hemos unido para comenzar a trabajar de forma conjunta y defender así los intereses comunes y los objetivos que compartimos, que son muchos.

 Cada una de las personas que formamos las secciones sindicales estamos disponibles para conocer vuestras preocupaciones o propuestas. 

No dudéis en poneros en contacto con nosotros. 

Juntos somos más fuertes

miércoles, 1 de mayo de 2024

1° de mayo, recupera tu vida

Por la reducción de la jornada laboral sin pérdida de salario. Hace más de 100 años el movimiento obrero libertario logró conquistar la jornada laboral de ocho horas y, actualmente, comprobamos que los avances en productividad y tecnología han servido exclusivamente para aumentar la riqueza de modo exponencial de las grandes empresas y capitalistas. Mientras tanto, seguimos teniendo la misma jornada laboral. ¡Esto tiene que cambiar! Al igual que luchamos por salarios dignos y mejores condiciones laborales, es el momento de dar la batalla por reducir la jornada laboral de una manera contundente y sin reducción de salario.

Desde CGT somos conscientes de que el desarrollo de esta reivindicación no será sencillo. Cada sector, empresa o centro de trabajo presenta realidades complejas y dispares y lograr una reducción de la jornada laboral implica recorrer un camino hasta llegar a una reducción de jornada mucho más amplia y contundente que la propuesta por el Gobierno, una reducción de jornada que nos haga recuperar nuestras vidas.

¿En qué beneficiará la reducción de jornada a los y las trabajadoras?

Más tiempo libre: para tener tiempo para dedicar a lo que realmente queremos y que nos realiza como personas, para poder poner la vida en el centro.
Mejor reparto del tiempo en las tareas de cuidados en el hogar: para avanzar hacia un reparto más equitativo entre hombres y mujeres poniendo en valor esos trabajos de cuidados tan necesarios para el mantenimiento de la vida.

Desaparición de la brecha salarial: para acercarnos a una igualdad real de condiciones laborales entre toda la clase trabajadora y para igualar las oportunidades de disfrutar de las mejoras en las condiciones de trabajo.

Aumento del salario por hora: para mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras a jornada parcial, trabajar menos para trabajar todas, pues la reducción de jornada obligará a las empresas a contratar a más trabajadores y trabajadoras reduciendo el paro y la parcialidad involuntaria, que ahora recae sobre la espalda de las mujeres (1,5 millones de mujeres trabajan a tiempo parcial de forma involuntaria).

Mejora de la salud y la seguridad laboral: para mejorar la salud física y mental de la clase trabajadora reduciendo el estrés laboral y los accidentes de trabajo.

Aumento del empleo, erradicando las horas extraordinarias.

Pero nada de esto se nos va a regalar a los trabajadores y trabajadoras. Sólo podremos lograrlo si nos organizamos uniéndonos. Y es que sólo mediante la organización y la lucha es posible aumentar los derechos y mejorar nuestras condiciones

jueves, 15 de diciembre de 2022

 Mediaset anuncia que quita el teletrabajo a partir este 31 de diciembre como medida de presión a los representantes de los trabajadores para la firma de un nuevo Convenio.

 Después de meses solicitando la prórroga desde el Comité de Empresa, ayer por la tarde y a 15 días para que caduque el Acuerdo de Teletrabajo de 2022 Mediaset España ha comunicado al Comité de Empresa que como medida de presión a los representantes de los trabajadores para "firmar rápido el nuevo Convenio" no prorrogará el Acuerdo de Teletrabajo durante 2023.

Por unanimidad de todos los sindicatos que formamos el Comité de Empresa de Mediaset España: CGT, UGT, CCOO y Sindicato Independiente respondemos con una sola voz:

¡No vamos a ceder ante los chantajes!




viernes, 18 de noviembre de 2022

Especiales de verdad

¿Y si mejoramos las condiciones de "nuestros reporteros"? ¿Y si los contratamos por su estabilidad laboral y vital? ¿Y si ponemos en valor el papel de la redacción de informativos en este tipo de coberturas? Nuestro apoyo, Laura.


@noticiasdiaras36 Laura de Chiclana, enviada a Ucrania de Mediaset, sufre un ataque de ansiedad en directo y rompe a llorar: "Son muchos meses aquí"#cuatro#ansiedades #mediasetespaña ♬ sonido original - noticiasdiaras36

 

jueves, 6 de octubre de 2022

Respaldo total

Todo nuestro apoyo en su convocatoria de huelga y los objetivos que persiguen a nuestrxs compañerxs en Cataluña subcontratadxs a través de Lavinia Global y a su Comité de Empresa. Ya vale de practicar dobles y triples escalas salariales. Trabajan en Mediaset y Mediaset tiene convenio y unas tablas que se deberían aplicar. Merecen las mismas condiciones ya que son como la plantilla de Mediaset. Tampoco es tan difícil. En delegaciones, productoras, subcontratas y externalizaciones fake